Sedeco prevé un sexenio para que Hidalgo recupere empleos perdidos

29.10.2020

Por redacción 

Derivado de la contingencia sanitaria por covid-19, Hidalgo podría tardar hasta seis años en recuperar sus niveles de producción y empleo en caso de que no se apliquen acciones para reactivar la economía, informó Sergio Vargas Téllez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal.

En su comparecencia ante el Congreso local, el secretario explicó que, de acuerdo con datos del Banco de México, la recuperación económica a nivel nacional podría tardar hasta cinco años; sin embargo, estimó que en Hidalgo podría demorar hasta seis.

Por ello, Vargas Téllez señaló que se requieren acciones para preservar los trabajos, toda vez que durante la pandemia, en el periodo que comprende de febrero a julio del año en curso, se reportó una pérdida de 16 mil 420 empleos, según numerarias de la Sedeco.

En la variación porcentual del empleo por sector, el titular de la Sedeco indicó que, de febrero a julio de 2020, los efectos de la pandemia se concentraron en el sector secundario y terciario. El rubro de la construcción registró una afectación de 14.8 por ciento, seguido del sector servicios con 9.3; la manufactura, 8.8 por ciento; mientras que en los transportes fue de 2.9 y de 0.5 para el sector comercio.

Entre las medidas para la reactivación, Vargas Téllez enunció la atracción de inversiones, así como un marco regulatorio en los municipios que contengan reglas "claras, sencillas y transparentes" que fomenten la atracción de inversiones y, en consecuencia, de empleos.

Además de capacitación para el comercio digital y un financiamiento de al menos 100 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas, dinero que Vargas Téllez solicitó a los legisladores contemplar en el presupuesto de egresos 2021.

COBRO A TELECOMUNICACIONES ES OPACO

El titular de la Secretaría de Economía señaló que hay opacidad por parte de los municipios al momento de cobrar licencias de construcción y funcionamiento en materia de telecomunicaciones.

Lo anterior, tras señalar que en las leyes de ingresos municipales no hay un rubro en donde se especifique la cuota que empresas en telecomunicaciones deben pagar a los ayuntamientos.

Por tal motivo, Vargas Téllez pidió al Congreso local que el tema se revise en las leyes de ingresos de las alcaldías correspondientes al próximo ejercicio fiscal.

SEDECO EN DATOS

A través de la plataforma Consume Hidalgo, en el que las empresas ofrecen sus servicios de forma digital, la Sedeco reportó la inscripción de mil 727 negocios distribuidos en 66 municipios.

Asimismo, señaló que se repartieron 579 créditos emergentes por un monto de 17 millones de pesos que se distribuyeron en 55 municipios.

La Sedeco anunció tres nuevas inversiones por un monto de 4 mil millones de nuevas inversiones en la región Tula-Tepeji, durante la pandemia.

Además de una inversión de medio millón de pesos para la limpieza de instalaciones de Central de Abastos de Pachuca, ya que durante la pandemia hay un tráfico de al menos 10 mil personas diarias, de acuerdo con las estimaciones de la Sedeco.

Tulancingo Brilla es parte de Compañía Periodística Hidalguense S.A. de C.V.
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar